¿Alguna vez has visto una marca convertirse en una comunidad vibrante y te has preguntado cómo lo lograron?
Diseñar una comunidad para una marca no es moco de pavo. Requiere una capacidad polifacética y un planteamiento estratégico alineado con los objetivos de negocio para garantizar su prosperidad, pero ayudan a las marcas a aumentar su visibilidad, alcance y reducir costos a medio/largo plazo. ¿Cómo hacerlo con garantías? Descubre cómo diseñar una comunidad para una marca.
-
Identifica y prioriza la comunidad:
Reconoce la importancia de la comunidad para conectar con tu público. Ya sea en un entorno B2C o B2B, la narración de historias y la comunidad son herramientas esenciales para fomentar un sentimiento de conexión con tu marca.
-
Dedica recursos:
Crear una comunidad no es rápido, barato, ni fácil, pero merece la pena… con creces. Asignar un recurso dedicado a tiempo completo para que actúe como anfitrión y manager de la comunidad, no solo aumenta tus probabilidades de éxito, sino que demuestra tu compromiso con la misma. Muchas marcas quieren tener una comunidad porque ven el valor que puede aportarles, pero no tantas dan el paso para poner los recursos adecuados. Entre las funciones de este responsable están:
- Controlar el onboarding
- Interactuar con los miembros
- Fomentar conversaciones animadas
- Garantizar que todo el mundo tenga una experiencia positiva, como un anfitrión en una fiesta interminable
- Controlar las métricas que te permitan crecer y mejorar
-
Mantener la coherencia:
Evita hacer cambios drásticos o introducir demasiadas novedades que puedan confundir a tu comunidad. En su lugar, céntrate en ofrecer más contenido del que ya les gusta, y hazlo más rápido, interactivo y valioso.
-
Empezar poco a poco, centrados en la activación de los miembros y que el compromiso sea constante:
Los primeros esfuerzos de creación de comunidad pueden ser difíciles, pero es importante perseverar. Organiza eventos, aunque al principio la asistencia sea escasa, si son experiencias enriquecedoras, verás como gracias al boca a boca, se irán convirtiendo en un punto de unión e intercambio de experiencias enriquecedor e imprescindible en las agendas de tus miembros. Céntrate en que los que entren, comprendan el valor que van a recibir y comprométete con los que acudan, ya que ellos forjarán el futuro de la comunidad.
-
Encuentra a tu gente:
Busca aliados que compartan tu pasión y puedan ayudarte a convertir tu idea en un encuentro real. Considera quién aporta energía al espacio y en quién quieres invertir a largo plazo. Llegarás más lejos acompañado que solo.
-
Crea una experiencia emocionante:
Asegúrate de que la comunidad ofrece una experiencia atractiva, ya sea a través de un gran contenido, participantes de alta calidad o eventos bien producidos. Esto animará a más gente a unirse y participar.
-
Céntrate en un interés común:
Si tu producto aún no está muy extendido, basa la comunidad en un tema más amplio que atraiga a los clientes a los que pretendes llegar. Esto puede ayudar a construir una comunidad incluso cuando tu producto está todavía en las primeras etapas.
-
Permite el crecimiento orgánico:
Tener una estructura bien definida te ayudará a empezar, analizar procesos y mejorarlos. Al igual que un árbol, muchas comunidades se desarrollan orgánicamente y debes ser flexible para dejarlas fluir a su ritmo hasta detectar puntos que potenciar. Empieza por reunir a la gente, consigue que participen y deja que sea propia comunidad la que te cuente cómo quiere crecer de forma natural con el tiempo.
Las marcas que se enfocan en construir comunidades sólidas y comprometidas suelen cosechar beneficios que superan con creces la inversión:
- Mejora de la lealtad de los clientes: crean relaciones más fuertes con sus clientes, lo que puede conducir a una mayor lealtad.
- Aumento de las ventas: generar entusiasmo y demanda por sus productos o servicios.
- Mejora de la reputación de la marca: son una gran forma de construir una reputación positiva al mostrar su compromiso con sus clientes.
No son las únicas, pero estas directrices te ayudarán, no solo a diseñar una comunidad atractiva, sostenible y valiosa tanto para la marca como para sus miembros, sino cómo darles vida.
¿Quieres saber más? Hablamos.
Community Hackers es la primera agencia española dedicada exclusivamente a crear comunidades auténticas y comprometidas. La agencia se enfoca en alinear el desarrollo de comunidades con el valor empresarial real, proporcionando herramientas a las marcas para crear espacios de alto valor empresarial. Fundada por Juan Parodi y Rubén Mancera Arcos, quienes tienen una vasta experiencia en comunidades, sostenibilidad, innovación y marketing, Community Hackers se compromete a generar un impacto positivo medible tanto en el negocio como en el medio ambiente. Las marcas pueden beneficiarse enormemente de la creación de comunidades, mejorando la lealtad de los clientes, aumentando la facturación y fortaleciendo el engagement y la retención de usuarios y miembros. La autenticidad y el crecimiento sostenido son fundamentales en la creación de comunidades, incluyendo comunidades de práctica que fomentan la colaboración y el desarrollo continuo. La nueva página web de Community Hackers proporciona herramientas para generar un valor ilimitado a través de la interacción en su web, apoyando a las empresas en su camino hacia un impacto positivo y sostenible.
Imagen creada por Rubén Mancera.